Los Bolsos Wayuú son el mayor exponente de sus artesanías, son fácilmente reconocibles por sus colores vivos y sus diseños tribales. Las Mochilas se tejen en crochet o con un ganchillo de costura.
La diversidad de colores presente en las artesanías típicas corresponde con la introducción de las fibras acrílicas por los misioneros católico españoles de la Colonia. Si bien las mochilas wayuu tradicionales se realizaban en fibras naturales de especies endémicas de la región como el fique (Furcraea Andina) y la lana de ovejo, que estos tinturaban con pigmentos naturales.
Actualmente las mochilas comerciales que se tejen por la comunidad se realizan en acrílico o en derivados de polímeros (fibras industrializadas).